En este momento estás viendo ¿Cuáles son las preguntas en una entrevista de trabajo?
  • Categoría de la entrada:Prensa / Teletrabajo

Qué sistema de trabajo se prefiere, estado del esquema de vacunación o cómo se enfrentaron las cuarentenas son algunas de las interrogantes a las que se debe enfrentar un candidato.

Los cambios también se han reflejado en las ofertas laborales y las entrevistas de selección. Así, por ejemplo, a partir de noviembre las empresas de Nueva York deberán incluir en sus avisos de empleo el rango salarial, con lo que se eliminaría la tradicional e incómoda pregunta sobre las pretensiones de renta en las conversaciones entre el reclutador y el postulante.

El tema no es menor si se considera que —señala Lissette Domínguez, directora de Atracción de Talentos SOS Group—’los grupos que se sienten más discriminados en el ámbito laboral, como mujeres y personas mayores, al postular a un cargo bajan sus pretensiones de renta para aumentar su posibilidad de ser contratados».

A juicio de la experta, que los avisos tengan el rango de sueldo ofrecido no solo aporta transparencia al proceso, sino también facilita a las empresas encontrar en menor tiempo al candidato idóneo para un cargo.

En este contexto de cambios, los reclutadores también han cambiado las preguntas que realizan durante una entrevista laboral, dando cuenta muchas veces de las nuevas necesidades de las organizaciones.

«Hoy las organizaciones necesitan asegurarse de que cuentan con el talento adecua do para navegar estos nuevos tiempos, haciendo énfasis en otras competencias y preguntas al momento de reclutar, por eso tuvimos que adaptar las entrevistas laborales para este período postcovid, recogiendo también las nuevas expectativas de los candidatos», explica Leslie Alvarado, jefa de Búsqueda Ejecutiva de Buró.

PREGUNTAS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

En la actualidad, detalla Lissette Domínguez, las preguntas que se realizan en las entrevistas laborales apuntan a «buscar habilidades de inteligencia emocional, tales como la capacidad de adaptación al cambio, creatividad, flexibilidad y autonomía, que permitan al postulante trabajar en un contexto de incertidumbre y cambio constante».

Así, por ejemplo, se han incorporado preguntas como ¿qué hiciste durante la cuarentena?, ¿cómo enfrentaste los inicios de la pandemia?, ¿en qué has estado trabajando este tiempo?, ¿cuáles son los aspectos que consideras que te costaron más trabajo al adaptarte a la nueva realidad?, ¿qué aprendiste sobre ti y tu forma de trabajo en esta pandemia? y ¿harías algo diferente de lo que hiciste en este período?

Otra pregunta que cobra relevancia es qué tipo de sistema de trabajo se prefiere, porque algunas empresas piden expresamente colaboradores para teletrabajo, mientras otras están con trabajo presencial o híbrido y necesitan saber si el postulante está disponible para realizar un trabajo presencial.

Coincide Leslie Alvarado, al señalar que es muy importante conocer «las motivaciones o los intereses que puede tener un candidato para hacer un cambio laboral o para reinsertarse, ya que bajo este criterio puede haber quienes no se ajustan al cargo. En este contexto, la modalidad de trabajo es un tema que se aborda directamente en la entrevista».

ligado con lo anterior, la vacuna contra el covid19 también es un punto a tratar, ya que el esquema completo es necesario para empleos presenciales o bien en trabajos en el área de la salud.

HABILIDADES

Si bien siempre han sido importantes, lo cierto es que las habilidades blandas se convirtieron en protagonistas con la llegada del covid19 a Chile.

En esta línea, la ejecutiva de SOS Group revela que las competencias blandas de un postulante pueden influir en el ánimo positivo o negativo del equipo de trabajo y el clima laboral.

De ahí que —agrega— es «ideal que las personas trabajen con empatía, apoyo mutuo, una actitud positiva y de colaboración para superar la adversidad, por lo que son aspectos que se buscan en las entre vistas de trabajo».

A su turno, Leslie Alvarado explica que por ejemplo las habilidades de comunicación son ampliamente requeridas en puestos de liderazgo, en los cuales «la gestión a distancia ha cobrado un valor importante para las organizaciones y es una competencia que se pide en esos role.

LOS CANDIDATOS

Pero las preguntas de los postulantes también han variado. Una de las interrogantes más recurrentes es la modalidad de trabajo, pues diversos estudios han reflejado que —tras la pandemia— el teletrabajo y el sistema híbrido son los preferidos de los profesionales.

«Hay postulantes que prefieren un trabajo presencial, pues les resulta incómodo y poco productivo trabajar con las distracciones del hogar, mientras otros prefieren labores de teletrabajo para evitar contagios de covid19 y porque ya armaron un sistema de trabajo desde el hogar que les permite autonomía y manejar sus tiempos con mayor flexibilidad», explica Lissette Domínguez.

Desde KR Buró, Leslie Alvarado comenta que el «salario emocional» está cada vez más presentes entre los candidatos a posiciones ejecutivas.

«No solo buscan una retribución económica en su trabajo, sino que este se ajuste a sus expectativas de vida, que la cultura de la empresa se condiga con cómo conciben el trabajo dentro de sus vidas y con mantener la calidad y equilibrio entre lo laboral y personal», expresa.

Otros temas son la equidad e inclusión, porque tiene que ver con el tipo de empresa en la cual les interesa trabajar e incluso, a veces son exigencias excluyentes para participar en un proceso.

En el caso de vacantes administrativas, señala Verónica Segura, BDM de Selección & Staffing de H12 Buró, que hoy los postulantes esperan y exigen respeto de la vida personal, manejo de cargas de trabajo, ambiente laboral y líderes más humanos, son temas cada vez más conversados durante las entrevistas laborales. Esto tiene directa relación con el tipo de líder que se necesita en una organización y sus atributos».

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2022/05/29/G/GH44KI4C#zoom=page-width

En la pospandemia, tanto los reclutadores como los candidatos a un cargo
enfrentan de manera distinta una entrevista laboral.