En este momento estás viendo ¿Cómo crear un video currículum de dos minutos?

PREPARAR UN GUION, MOSTRARSE MOTIVADO Y CON ENERGÍA, USAR LUZ NATURAL Y MIRAR A LA CÁMARA SON ALGUNAS DE LAS CLAVES EN ESTE FORMATO QUE LOS PORTALES DE EMPLEO ESTÁN SOLICITANDO CADA VEZ MÁS.

A raíz de la crisis sanitaria, el mundo entero se volcó a lo digital y el reclutamiento no fue la excepción. El covid-19 aceleró ciertas tendencias que ya venían posicionándose en los procesos de contratación, como es el caso de entrevistas de trabajo por video-llamada. A partir de entonces, los video currículum comenzaron a ser cada vez más solicitados por portales de empleo y empresas que, en general, buscan conocer más a fondo a sus candidatos de forma previa.

Aira, Computrabajo y Laborun son solo algunos de los portales que han incorporado la opción de subir un video de presentación al crear un perfiL Asimismo, algunas empresas, al publicar sus ofertas de trabajo, están pidiendo incorporar este formato.

Lissette Domínguez, psicóloga laboral y directora de Atracción de Talentos de SOS Group, explica que estos videos de presentación, de máximo dos minutos, se han transformado en la primera impresión que se deja ante un reclutador de empleos.

«A partir de lo que vea, la persona decide si convocar al postulante a una entrevista laboral presencial o por videollamada», explica.

La ejecutiva señala que el formato de video permite, especialmente, apreciar aspectos como la actitud, la energía y la motivación de los candidatos a un empleo determinado.

FÁCIL O DIFÍCIL?

Según Domínguez, en el caso de los postulantes más jóvenes, estos tienen la ven-taja de estar acostumbrados a grabar videos de sí mismos para subir a las redes sociales. No obstante, las personas más adultas se sienten más inquietas ante la cámara. Así las cosas, aspectos como qué decir en dos minutos o cómo vestirse para la grabación son algunas de sus dudas.

RECOMENDACIONES

La experta brinda ciertos consejos que pueden ayudar a sacar un mejor provecho de este formato y dejar una buena impresión ante un futuro empleador. Lo primero es preparar un guion: previo a grabar un video es aconsejable preparar un libreto o guion que aporte orden y objetivo a lo que se va a comunicar.

«Hay que decir el nombre, qué tipo de cargo estamos buscando y qué experiencia tenemos para ese cargo que nos interesa. Si no se tiene trabajo, es importante informar que uno se encuentra desocupado. Si busca cambiarse de empleo o área laboral, se debe explicar qué motiva este cambio», indica.

La experta aconseja grabarse repetidas veces hasta quedar conforme y subir aquel que deje satisfecho al postulante. Además, se recomienda evitar el uso de bastón (también conocido como selfie stick), pues, según la ejecutiva, tener el brazo extendido da un tono poco serio a la postulación. Lo mejor es grabarse con el computador, con celular estable apoyado en una base o con la ayuda de otra persona que sostenga fijamente a la cámara.

En lo que respecta al escenario, y para aprovechar la luz natural, es ideal llevar a cabo la grabación por la mañana, pues esto favorece la visibilidad; aunque también se puede recurrir al uso de un halo de luz. Asimismo, lo mejor es apostar por un fondo neutro: una pared de fondo liso, sin objetos distractores, para que el reclutador se concentre en el mensaje del postulante.

OTROS TIPS

Lissette Domínguez dice que, al grabar, es importante mirar a la cámara, pues ello da el efecto de mirar a los ojos al reclutador, facilitando la comunicación. También sugiere vestirse formal, con prendas adecuadas al cargo que se pretende o con la vestimenta con la que se iría a una entrevista presencial.

Finalmente, la ejecutiva recomienda mostrar dina-mismo, ya que una de las ventajas del video de presentación es que permite al reclutador observar cómo se desenvuelve el candidato a un empleo. Además, aconseja evitar un tono de voz plano y parejo.

«El video permite ver su actitud, motivación y energía. Es aconsejable sonreír, mostrar una actitud dinámica y, con el tono de voz, dar énfasis a algunos aspectos de la presentación. También es bueno, sin exagerar, mover las manos para acentuar ciertos mensajes», puntualiza.

Cómo crear un video curriculum de dos minutos

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2022/03/06/I/KH438FMF#zoom=page-width