En este momento estás viendo Tendencias que marcan el mundo laboral
  • Categoría de la entrada:Prensa

MÁS TIEMPO LIBRE, CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS, ENTREVISTAS POR VIDEOLLAMADA SON ALGUNOS ASPECTOS QUE SE IMPONDRÁN TANTO PARA LOS COLABORADORES COMO PARA LOS EMPLEADORES.

Se acerca un nuevo año y, junto con los balances, los especialis­tas comienzan a delinear cuáles serán los aspectos clave para en­frentar los desafíos de 2022.

Y aunque varias de estas tenden­cias ya forman parte de la «nueva normalidad», como, por ejemplo, las reuniones vía software como Zoom o el trabajo híbrido, otras comienzan a ganar terreno.

Así, por ejemplo, la inteligencia artificial es cada vez más usada en los procesos de reclutamiento y se­lección, ya que —afirma Andrés Cardemil, director de Human­Net— «un sistema bot puede dis­tinguir y clasificar determinados perfiles laborales predefinidos para una búsqueda. También, a través de sistemas automatizados se generan las llamadas telefónicas o convoca­torias para citar a entrevista a los candidatos(as)

A ello se suman las entrevistas a través de videollamadas y las eva­luaciones psicolaborales online, así como test psicométricos.

Otro aspecto relevante será la ac­tualización tanto de conocimientos técnicos como de habilidades so­cioemocionales, que son esenciales para «el liderazgo y la productivi­dad de los equipos de trabajo», co­menta el especialista de HumanNet.

Es que en un entorno en constan­te cambio, saber escuchar, ser em­pático, expresarse con asertividad, tener una actitud colaborativa en el equipo, son atributos cada vez más deseables y ultranecesarios.

Igualmente importante será ma­nejar herramientas tecnológicas pa­ra cumplir con la gestión cotidiana, utilizando software o aplicaciones para organizar tareas de manera efectiva y más automatizada. En es- te ámbito también cobran relevan­cia las metodologías ágiles (agile).

BENEFICIOS

La entrega de beneficios que van más allá de la remuneración es otra tendencia que está siendo adopta­da por las organizaciones. Es que, tal como señala Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group, «la pandemia influyó en la valori­zación del tiempo libre, porque muchas personas trabajaron desde sus hogares, lo que les permitió compartir más con sus familias».

En este sentido, la entrega de días o tardes libres, así como una jornada laboral con menos horas, son beneficios con los cuales las empresas buscan atraer talentos. Este ítem también debería consi­derar seguros complementarios de salud y planes de formación y capacitación.

«Si bien la renta sigue siendo lo primero que atrae a un candidato, a renta para un mismo cargo en distintas empresas, las personas prefieren aquella que ofrece beneficios complementarios, especialmente vinculados a tiempo libre», precisa el ejecutivo de SOS Group.

La diversidad, equidad de género e inclusión laboral también atraen talento, pues se considera que una empresa que aplica estos valores —comenta— «respeta los derechos laborales fielmente».

OBJETIVOS

Desde Fides, su gerente de Re­cursos Humanos, Andrés Garri­do, comenta que otra tendencia que llegó para quedarse es que las jefaturas den mayor relevancia al cumplimiento de objetivos que al cumplimiento de horarios.

«Esto se ha consolidado con el teletrabajo y la flexibilidad hora­ria. Esa es una de las cosas positi­vas que trajo la pandemia, pues nos ha enseñado a ser más efecti­vos y a aprender a ordenar nues­tras tareas con nuestra vida coti­diana de mejor manera», subraya.

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2021/12/19/I/2U42C6OI#zoom=page-width