Reclutadora busca llenar 120 cupos de teletrabajo en este rubro; pagan desde $600.000 a $1.200.000
«Lo bueno del introvertido para un trabajo como este es que escucha más», dice sicóloga organizacional.
Un total de 120 puestos para trabajar desde la casa, realizando asesorías y ventas telefónicas, busca llenar la reclutadora SOS Group. Son 40 vacantes para asesor comercial de seguros de salud, otros 30 cupos de asesoría para remates de vehículo y 50 cargos de ejecutivo de posventa para retail. Los sueldos oscilan entre $600.000 y $1.200.000, dependiendo del puesto (ver tabla). «Son sueldos líquidos, varían por bonos e incentivos que van relacionados al cumplimiento de metas», explica Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group. «Todos tienen jornada completa; a las personas le entregan computador, en algunos casos cintillo con cancelación de ruido y una asignación por los gastos de internet», agrega.
Son contratos temporales que se extienden a lo menos hasta septiembre. Requisito: tener un año de experiencia en venta o atención telefónica. «Para el trabajador significa un ahorro en tiempo y en dinero, porque no tiene que movilizarse ni exponerse al frío ni enfermedades. También para quienes tienen hijos pequeños se pueden quedar con ellos en la casa, y no exponerlos a toda la cantidad de virus respiratorios que andan hoy día circulando», comenta el ejecutivo. Postulaciones hasta el 5 de julio en cl.computrabajo.com/sosgroup/ empleos (https://acortar.link/ kwBcgK).
Ventajas del teletrabajo
Un ejemplo es Paulina Monasterio, quien trabaja como supervisora de ventas de seguros de salud desde su casa, en la comuna de Maipú. «Puedo ir a dejar a mis hijas al colegio y me ahorro una persona que las cuide, que es un gasto no menor. Si tengo que hacer algo en que me voy a demorar, llevo mi computador y trabajo igual. Podría estar una semana trabajando desde Viña del Mar, por ejemplo, y no pasa nada», señala.
El costo, dice, es que se invaden los espacios familiares «finalmente mi comedor termina siendo mi oficina» pero encuentra más beneficios que desventajas. «Funciona, pero debes tener autodisciplina y responsabilidad para desarrollar bien este tipo de trabajo», advierte. ¿Tiene a su cargo personas tímidas en el call center? «Hay de todo. Está el ejecutivo más canchero, más rápido, lo que todo tenemos en la retina como vendedor, pero también otra persona más pasiva, que hace una escucha de su cliente, que logra descifrar su necesidad. No me atrevería a decir que existe un único perfil, tengo ejecutivos de distinto tipo y todos sirven, en la medida en que den resultados».
Analizan más
Nelly Sciaraffia Merino, sicóloga organizacional de la U. de Chile y coach de la Pontificia Universidad Católica, experta en selección de personal, define los perfiles. «Introvertido es que está centrado más en sí mismo, escucha más, opina menos, tiene más análisis. Extrovertido es todo para afuera», indica.
Ambas personalidades tienen aspectos que ayudan en un call center. «Lo bueno del introvertido para un trabajo como este es que escucha más, tiene más interés por el análisis de la situación, entonces se va a enfocar más al resultado; en cambio el extrovertido se enfoca más hacia la relación interpersonal, de hacer el contacto, de generar simpatía. Lo que se necesita es un punto medio», comenta. El trato a distancia también puede ayudar en este caso. «Las personas tímidas no se atreven a hablar en determinadas circunstancias que generalmente son presenciales, pero la timidez en un call center podría inhabilitarse, no existir», asegura la especialista.
Aparte de la introversión, hay otras características a considerar. «Puedo ser tímida, pero puedo tener muy buena capacidad de empatía, orientación al logro, flexibilidad, y aunque tenga un poco de timidez no voy a tener problema en el trabajo», plantea.
El don de escuchar
Antonia Merino, coach laboral (misfortalezasecl, https://acortar.link/ JJ32h0), trabajó 20 años en selección de personal. Ahí le tocó reclutar para call centers y asegura que ser introvertido no es un impedimento. «En un call center hay distintas funciones: una persona que recepciona el llamado, para resolver dudas, es más receptiva, debe tener buen trato, ser clara y muchas veces tener tolerancia a la frustración», explica.
«Cuando la persona tiene que realizar el llamado, como en ventas o para hacer encuestas, es más proactiva, con cierta energía, más persuasiva, debe lograr conversar con el cliente antes que le cuelgue», indica. «A veces las personas introvertidas pueden dar más argumentos, ser más empáticas, se ponen en el lugar del cliente», afirma. Concuerda Damián Campos, ingeniero civil industrial y fundador de vamosavendermas.cl (https://acortar.link/xvU7JD), donde realiza talleres de técnicas de venta efectiva.
«Es importante en un call center saber bien lo que se tiene que decir, tener protocolos, libretos, tanto para presentar los productos como para manejar objeciones, dar información o lo que sea necesario», señala. Otro elemento importante es el uso de la voz. «Como no hay presencia, se pierde un poco de capacidad comunicativa rostro, cuerpo y gestos y el intento es compensarlos con la voz, hablando un poco más lento, modulado y claro», asegura.
En ese aspecto salen ganando los introvertidos. «En general, las personas tímidas no hablan más de la cuenta, miden sus palabras, se cuidan y por eso cometen pocos errores. Y, lo mejor, tienen buena escucha, lo que es bueno para call center».
Fuente: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2023-06-28&NewsID=513403&BodyID=0&PaginaId=23
