En este momento estás viendo Se busca líder para los nuevos tiempos
  • Categoría de la entrada:Prensa

Lejos quedó el tiempo en que la principal misión de una jefatura era lograr solo la eficiencia y la productividad de su equipo de trabajo. Hoy, y luego de los cambios que impulsó en el mundo laboral la pandemia, tanto las organizaciones como los colaboradores requieren líderes capaces de encabezar, con empatía e inteligencia emocional, los nuevos tiempos.

Nuevos tiempos en los cuales la salud mental está muchas veces en crisis y las prioridades de los colaboradores cambiaron, por lo que no hay espacio para retrocesos que impliquen, por ejemplo, pérdida de autonomía y un sistema de trabajo igual al de hace 3 años.

«Muchas personas están con rabia, ansiedad y estrés. El jefe o líder actual debe estar atento a las emociones de los colaboradores, para que las personas se sientan cómodas en el ambiente laboral», explica Lissette Domínguez, directora de Atracción de Talentos de SOS Group.

Coincide Pablo Targarona, director de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad Bernardo O’Higgins, quien afirma que «un líder actualmente debe desarrollar un ambiente contenedor en circunstancias no presenciales, mejorando la comunicación por canales virtuales para regular la tensión en sus equipos de trabajo de forma remota, para que los colaboradores puedan disfrutar sus ratos de ocio en sus hogares, sin estar preocupados por desafíos adaptativos no resueltos o pendientes».

Janet Spithnle, directora ejecutiva de People & Partners, a su vez, opina que los líderes sean capaces de ver a sus equipos como «personas y no como recursos productivos. Mostrar una preocupación genuina por las personas, brindar ayuda cuando veamos que nuestro equipo está enfrentando dificultades, apreciar puntos de vista diferentes a los nuestros de forma constructiva, y dar feedback que ayude a mejorar el rendimiento de nuestro equipo sin intimidar son habilidades muy importantes para el liderazgo del futuro».

Características

En este contexto, los especialistas coinciden en que el nuevo líder debe no solo preocuparse genuinamente por su equipo de trabajo, sino también ser inteligente E emocionalmente, flexible, creativo para encontrar soluciones que contribuyan al bienestar de los trabajadores y ofrecer contención cuando sea necesario.

«La empatía es una característica fundamental para entender que las personas muchas veces viven realidades muy distintas a las que se dan en un ambiente de trabajo (tradicional), realidades socioeconómicas a veces desfavorables, que muchas veces no les permiten tener las condiciones óptimas para lograr sus metas laborales y cumplir con su trabajo», comenta Macarena Pérez, directora comercial de Adecco Chile.

Así, la empatía y la inteligencia emocional, a su juicio, juegan «un rol clave y estratégico». De no tenerlas, precisa, surgirán «más dificultades para retener a nuestros equipos y guiarlos de manera correcta en el logro de los objetivos», sobre todo si se considera que una de las mayores causas de renuncia a los trabajos está relacionada con los líderes. Por ello, contar con equipos comprometidos y motivados es —asevera la ejecutiva de Adecco—un valor que las empresas deben cuidar como capital de crecimiento y éxito en sus negocios.

Y en esta dirección, la creatividad es clave para mantener la motivación y compromiso de los equipos, pues —en un escenario en el cual el trabajo híbrido cobra mayor relevancia— muchas veces hay factores que dificultan una fluida comunicación.

Comparte el diagnóstico Lissette Domínguez al señalar que hoy se espera que el jefe sienta real preocupación por el estado de ánimo de los colaboradores, lo que implica no solo escuchar activamente, sino también considerar otros aspectos, como por ejemplo alternativas de trabajo que se ajusten a las emociones personales.

El líder para los nuevos tiempos

ESTAR ATENTO A LAS EMOCIONES DE LOS COLABORADORES ES HOY CONDICIÓN SINE QUA NON DE QUIENES EJERCEN JEFATURAS, PUES LA EMPATÍA ES ESENCIAL PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

Para la ejecutiva de People & Partners, en tanto, es relevante que un líder sepa «escuchar» a su equipo más allá de lo textual, para entender incluso las necesidades o emociones no expresadas. En este punto, la empatía juega un rol fundamental.

Si bien esta competencia siempre ha sido considerada como importante en un líder, ahora eleva su relevancia, ya que, además de tener un efecto positivo en motivación, innovación, retención del talento, compromiso, felicidad, salud mental y vida personal de quienes componen la organización, puede tener un impacto importante en el rendimiento y los resultados de las empresas.

«Hoy un líder debe ser muy flexible, abierto y consciente de que tendrá cada día más colaboradores en modalidad remota. Eso exige una relación mucho más individualizada y personal con cada colaborador», afirma Janet Sprahnle.

Otro factor esencial es respetar la sensación de autonomía, la libertad y el manejo del tiempo que se ganaron durante la pandemia, pues «tener un jefe que controla cada etapa del trabajo podría provocar sensación de asfixia, pérdida de libertad, estrés y angustia en las personas»

Ello va alineado con la necesidad de fortalecer la salud mental del equipo de trabajo. En este sentido, es fundamental crear instancias para que las personas conversen de manera informal acerca de cómo se sienten.

«Esto generará un ambiente de apoyo mutuo y confianza que permitirá sortear mejor los momentos difíciles de la empresa», concluye Lissette Domínguez.

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2022/07/17/I/IJ45A4U9#zoom=page-width