En este momento estás viendo Reclutadores arman manual de 7 pasos para grabar un video currículum

¿Pánico escénico? Prepárese: arme un guion, consígase un trípode y sonría

Procesos de selección para trabajos del área comercial, marketing y digital están comenzando a pedir esta nueva carta de presentación.

Un video de presentación de 2 minutos máximo: no se sorprenda si en un proceso de selección, después de la entrevista sicológica, le pi den este nuevo requisito para postular a un cargo. El currículum vitae audiovisual no reemplaza al CV escrito, sino que es una nueva exigencia para demostrar habilidades comunicacionales o creativas.

Si tiene pánico escénico, prepárese. «En los últimos años y especialmente en pandemia se intensificaron las videollamadas y reuniones por Zoom. En este contexto surge el video currículum, que les ofrece a las empresas y al reclutador una experiencia más cercana con el postulante a una oferta de trabajo», resume Lissette Domínguez, directora de Atracción de Talentos de SOS Group. Empresas y plataformas de búsqueda de empleo (como Aira, Computrabajo y Laborum) ya lo están usando en sus procesos de selección, afirma.

¿Qué áreas están solicitando video CV?

«Las áreas comerciales, de marketing, digital y de tecnologías. Por ejemplo, si una empresa busca personas para ventas, quiere ver la capacidad que el candidato tiene de venderse y cómo se presenta ante la gente», explica Claudio Oyarzún, gerente general de la empresa de gestión de capital humano HumanNet.

Con la imagen «se puede ver cómo el postulante se expresa, comunica y desenvuelve y si tiene real entusiasmo por el cargo al cual postula; así da una impresión preliminar de su personalidad», añade Domínguez.

¿Ejemplos?

En postulaciones online para sicólogos, mediante un video currículum se busca observar las habilidades comunicacionales y cómo se estructura el mensaje del candidato; para profesionales de tecnología «se observará si aplicó herramientas tecnológicas innovadoras en el videocurrículum, como edición, luz, fotografías y efectos». Para un diseñador o publicista, se evalúa en video qué tan creativo es; se necesita un profesor, se verá qué tan didáctico es. «Mientras que, para un gerente comercial, el reclutador apreciará cómo promociona su marca personal», detalla.

Liza Alvarado, jefa de selección del área headhunting de HR Buro, aclara que generalmente se piden videos sólo a candidatos con los que ya se ha tenido una conversación previa.

El manual

  1. Antes de grabar, prepare un guión: Los expertos recomiendan armar un libreto, partiendo con su nombre, un breve resumen de su formación académica y experiencia laboral, con sus focos más relevantes y logros en relación al cargo al que postilla. «Explique qué valor le puede añadir a una empresa: por qué se le debería contratar y no a otro», recalca Domínguez. «Lo más importante es entregar información relevante para el cargo, por ejemplo si domina algún idioma, tiene conocimientos técnicos o habilidades blandas. Y, por supuesto, todo muy claro y conciso», enfatiza Alvarado. Oyarzún acota que siempre se debiera cerrar la presentación con una frase motivadora «que permita dejar una buena percepción». Ojo: no incluya información privada (como si tiene mascota o está en una relación).
  2. Con trípode. No es necesario grabar el videocurrículum con una cámara de video profesional: con el celular basta. Pero olvídese del modo selfie: use un trípode o base para estabilizarla cámara, enfocarse con el mejor lente del teléfono y asegurarse de que la imagen no salga movida.
  3. Use un fondo neutro. Puede ser una pared o fondo de color liso, sin objetos distractores que puedan desviar la atención. No obstante, Oyarzún aclara que igual se puede ser creativo: «Hay que jugársela en función del cargo. Y hay apps que ayudan a editar videos». En cuanto a la luz, procure grabar en la mañana cuando hay mejor iluminación natural (si no, ocupe un aro de luz).
  4. Optimice el audio. Evite que en su grabación se filtre ruido; preocúpese de que se le escuche bien y claro con un buen micrófono. «No lo grabe en el balcón de un departamento, donde se escuchen las micros pasar. Son detalles técnicos bien solucionables: me ha pasado que personas por cumplir, mandan una cosa hecha a la rápida, con mal audio y mal editado», cuenta Oyarzún.
  5. ¿Y el vestuario? Los especialistas recomiendan ocupar ropa de acuerdo al cargo que postula: o sea, lo mismo que usaría en una entrevista laboral. «En el caso de las mujeres, podría ser una blusa con blazer; hombres, una camisa con un botón abierto. Independiente del cargo, no es necesario usar corbata», precisa Domínguez.
  6. Mire siempre la cámara. Intente ser enfático y expresivo; evite un tono de voz plano y parejo. Es aconsejable sonreír de vez en cuando, mostrar una actitud dinámica y con el tono de voz enfatizar los puntos fuertes de la presentación. Puede mover los brazos, pero sin exagerar.
  7. No más de 2 minutos. La concisión es clave, lo mínimo es presentar un video de 30 segundos.

Perdiendo el miedo

Más allá de la edad, cualquiera puede mostrar nervios o inseguridad al grabarse y lucir poca soltura frente a la cámara. Los reclutadores coinciden en que a los jóvenes les suele ser más fácil desenvolverse. «Están acostumbrados a visualizarse y grabarse relajadamente», explica Domínguez.

No obstante, asegura que nadie ha puesto problemas cuando se les pide mandar un video CV: «No hay reticencia». Oyarzún sugiere, aunque no esté buscando trabajo, ir perdiéndole el miedo a grabarse en video: «Me ha tocado ver personas de 50 años o más que lo hacen con apoyo de algún hijo. Y te aseguro que les sale mejor que a gente de 30 años que es más descuidada».

En el video CV,sugiere Lissette Domínguez, debe resumir «por qué se le debería contratar y no a otro».

Fuente: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2022-05-01&NewsID=490313&BodyID=0&PaginaId=35