Existen empresas especializadas que sondean trabajadores para ciertos cargos específicos. Esté preparado y escuche lo que le proponen antes de tomar la decisión de cambiarse.
En el ámbito laboral hay personas que buscan empleo y otras, a las cuales les ofrecen un puesto de trabajo, a través de empresas reclutadoras.
Es lo que se conoce como head-hunting, (caza de talentos) que no solo selecciona cargos de jefatura, sino también de otro tipo de profesionales.
Como explican en Atracción de Talentos de SOS Group, siempre es bueno estar pre-parados por si se recibe este tipo de llamados. En estos casos, el reclutador busca profesionales con talentos, conocimientos y experiencias específicas, sin publicar una oferta laboral.
El contacto
Para ello se contacta con trabajadores ya empleados con el fin de ofrecerles condiciones ventajosas para cambiarse, aseguran en SOS Group.
Aclaran que este sistema se ha extendido porque actualmente existe más información disponible en redes sociales, especialmente en Linkedln, donde se puede encontrar al profesional que se requiere según su cargo, empresa o rubro donde ejerce.
Los cargos altamente demandados y que más han crecido durante este período de la pandemia son los de enfermeras o profesionales TI (sector estratégico en los negocios que atiende las necesidades del mercado, de la empresa y de los colaboradores). Ello, debido a que las postulaciones son bajas y hay que buscar entre quienes tienen empleo.
Sin embargo, también sucede lo contrario, aseguran, en que hay cargos donde existen demasiadas postulaciones de profesionales si se publica un aviso, por lo que es más eficiente ir directamente a buscarlos.
EN ALZA
Sos Group
Uno de los cargos que más demanda ha tenido durante la pandemia es el de enfermera, aseguran en Atracción de Talentos de SOS Group.
Si recibe alguna llamada de un caza-talentos, conviene estar preparado, por lo que preste atención a los consejos que entregan los especialistas:
- Apertura a escuchar: Estar atento a mensajes privados que lleguen a través de redes sociales, especialmente Linkedln, y a conocer la propuesta que haga el reclutador, con el fin de comparar los beneficios y desventajas con el empleo actual.
- Conocer sueldos de mercado: Profesionales que trabajan por muchos años en una empresa probablemente estén desactualizados sobre el nivel de remuneraciones en su área. Es aconsejable averiguar el sueldo de mercado para
- el cargo que le ofrecen a través de información pública en Internet o con colegas de profesión, para informar las pretensiones de renta al cazador de talentos.
- Consultar beneficios no salariales: Preguntar al reclutador beneficios del a. cargo ofrecido en aspecto como capacitaciones continuas, tipo de contrato, aguinaldos, vacaciones y seguros complementarios de salud. Junto con la remuneración, esta información ayudará a evaluar si conviene abandonar el trabajo actual.
- Plazo para cambiarse: Si acepta la nueva oferta de trabajo, negocie con el reclutador para que le otorgue entre dos semanas y un mes para abandonar su empleo actual, dar tiempo a su empresa para buscar un reemplazante y capacitarlo.

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2022/01/01/C/E442M8UC