En este momento estás viendo Cómo enfrentar preguntas desafiantes en una entrevista de trabajo

Aunque cada experiencia es distinta, hay interrogantes que son más complejas de lo que parecen. Por ello, expertos en rr.hh. entregan algunos tips para prepararse de mejor manera.

La entrevista laboral puede ser un momento decisivo en el proceso de búsqueda de trabajo, pues es la instancia en la cual el postulante puede posicionarse como el candidato ideal para un cargo o pasar desapercibido entre sus pares. Para marcar la diferencia es importante que el aspirante esté consciente de que —durante la entrevista— hay preguntas que van más allá de la formación académica y experiencia profesional, y cuyas respuestas no caben en la categoría buena o mala, por lo tanto son conocidas como preguntas «difíciles». Por ello, Francisco González, gerente general de Vertical Hunter; Lissette Domínguez, directora de Atracción de Talentos de SOS Group, y Gonzalo Rivera, gerente general de Teamwork, entregan valiosos consejos para enfrentar con éxito esta situación. Una de las interrogantes más complejas es «Háblame de ti». Para Lissette Domínguez, esta pregunta abre la oportunidad de destacar la personalidad, experiencia laboral relevante y cómo el postulante se visualiza en el nuevo puesto. Gonzalo Rivera sugiere mencionar también pasatiempos, gustos y preferencias además de cualquier título o certificación relevante para el trabajo.

NUEVOS DESAFÍOS

«¿Por qué quieres cambiar de trabajo?» es otro tema difícil de enfrentar. En opinión de Francisco González, es crucial responder con sinceridad y enfocarse en las oportunidades de asumir nuevos desafíos, ejercer nuevas funciones y responsabilidades, potenciar la carrera profesional o continuar aprendiendo nuevas cosas. En ningún caso, precisa la directora de Atracción de Talentos de SOS Group, se debe criticar el empleo actual, porque ello revelaría falta de compromiso laboral. Si el reclutador solicita «definirse como persona», el ejecutivo de Teamwork aconseja destacar fortalezas como la capacidad para resolver problemas, habilidad para trabajar en equipo, creatividad, enfoque en la atención al diente. También es importante demostrar que se es «una persona dispuesta a aprender y a adaptarte a nuevos desafíos, mencionando ejemplos de cómo te has enfrentado a situaciones cambiantes en trabajos

anteriores y cómo has aprendido de ellas». Complementa el gerente general de Vertical Hunter, quien recomienda mencionar aquellas habilidades que se ajusten al perfil buscado por la empresa y enfatiza la importancia de mostrar una actitud de mejora constante. Respecto de las debilidades, los expertos coinciden en evitar respuestas genéricas como ser «demasiado perfeccionista o autoexigente» y sí convertir los posibles defectos en oportunidades de mejora, crecimiento y desarrollo; es decir, mencionar qué caminos o soluciones se han buscado para superarlas y salir adelante.

MENTALIDAD POSITIVA

«¿Por qué deberíamos contratarte?» es una pregunta clave para demostrar el valor que se puede aportar a la empresa. Lissette Domínguez afirma que este es el momento para que el candidato deje ver su potencial, mencionando sus logros laborales y su deseo de replicados en la nueva compañía. Además, puede mencionar aspectos de su personalidad relevantes para el nuevo cargo como responsabilidad, puntualidad, honestidad, compromiso organizacional, creatividad y espíritu innovador, por ejemplo. «Es muy importante que el postulante finalice esta respuesta indicando su motivación para el nuevo cargo, el entusiasmo que tiene por ser parte de la empresa y cuáles son los rasgos de la compañía que hacen que sea una oferta laboral atractiva. Por esto, siempre es indispensable conocer previamente a la compañía, la cultura organizacional y sus valores para ir bien preparado a la entrevista laboral», asegura. Y ante la interrogante «¿Cuál ha sido tu principal fracaso profesional?», los expertos coinciden en que se debe responder con honestidad, entregando información del contexto en que se produjo el episodio, sin culpar a terceros, cómo se superó la situación y qué medidas se han tomado para no fallar nuevamente. «Los reclutadores apreciarán la resiliencia y capacidad para aprender de los errores del candidato. Por último, es importante resaltar cómo se gestionan los fracasos, demostrar que no se desanima fácilmente y que se puede enfrentar los desafíos con una mentalidad positiva y constructiva», comenta Gonzalo Rivera.

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2023/08/13/F/734AJIM3#zoom=page-width