En este momento estás viendo Grupo de Facebook que da datos de empleo tiene más de 500.000 seguidores

Hace cinco años el sector minero andaba alicaído en ofertas de empleo y, como muchos cercanos a cada rato le preguntaban por datos de trabajo, a Oliver Tapia se le ocurrió crear un grupo en Facebook para centralizar los escasos puestos que circulaban de boca en boca. «La idea es que todos los miembros del grupo compartan la información porque estar desempleado es muy duro. La ayuda esencial fue tener una herramienta de información para facilitar la vida a la gente que está cesante», dice este minero del área mantenimiento Soquimich, quien lleva 15 años empleado en este sector.

El grupo se llama Pitutos y Trabajos en Minería y allí interactúan más de 164.000 personas.

Son iniciativas de personas que no buscan lucrar y que por estos días están viendo un alza publicaciones de ofertas de trabajo a diario.

«Durante la pandemia, por el mayor desempleo, el crecimiento ha sido exponencial. El año pasado tenía la mitad de integrantes y ahora en los últimos meses también ha ido aumentando las ofertas de empleo. Cada día se suman como diez ofertas aproximadamente», cuenta Tapia.

Como este hay otros grupos que reúnen a miles de miembros. Ejemplos: TENS cesantes de Chile, con 36.000 seguidores; Trabajos Santiago, con 174.000 miembros; Trabajos Part-Time Chile, con 107.000; Operarios, Aseo, Conductores, Guardias, con 22.000; Datos de Pega Chi-le, con 109.000 miembros; Oferta Laboral Contador, con 11.000 miembros, y Ofertas Chile, con 27.000.

El con mayor cantidad de participantes es Datos de Pega, que tiene más de 500.000 seguidores, fue fundado por Rodrigo Maringer, Cinthya Sánchez y Rodrigo Pérez de Arce hace 13 años. En medio de esta crisis el aumento de los participantes en la comunidad ha sido muy potente: entre el 2020 y 2021 han crecido los seguidores en alrededor de 300.000 personas y vienen especialmente del segmento de entre los 18 y 28 años.

«La página se nutre (de ofertas de empleo) principalmente de tres fuentes: la primera es directa-mente de las empresas y agencias reclutadoras que hacen procesos de selección masiva, la segunda son Pymes y la tercera son de los miembros del grupo», cuenta Pérez de Arce.

-¿Tienen algún modelo de negocio? ¿Ganan plata con esto?

No tenemos un modelo de negocios, es un espacio sin fines de lucro. Quienes lo creamos nos dedicamos a otras cosas y tenemos moderadores muy voluntariosos que nos ayudan a filtrar el contenido y mantener el ambiente de co-munidad. Todos aportan para que haya más pega.

¿Qué tipo de avisos se pueden encontrar?

Los tipos de avisos de empleo que más se ven son personal de aseo, repartidores, picking, guardia de seguridad, operarios de bodega y call center, pero es un espacio abierto a todo tipo de pegas, así que se puede encontrar siempre de todo.

Este tipo de comunidades está siendo cada vez atractiva para las empresas reclutadoras de Recursos Humanos porque el volumen que ofrecen de potenciales candidatos a un puesto de trabajo es muy atractivo. Una de ellas es SOS Group.

«Según lo que hemos analiza-do, el 3096 de los candidatos que llegan a las ofertas laborales los están haciendo a través de Facebook», dice Carlos Henríquez, di-rector comercial de la reclutadora. Desde hace cuatro años publican ofertas laborales en Facebook y ratifica que a partir de la pandemia han notado un aumento de integrantes con los grupos que trabajan.

«Cada una de nuestras ofertas de trabajo son publicadas en por-tales de empleo, replicadas en nuestra página en Facebook y publicada en un grupo correspondiente al cargo que se busca. Es una forma muy efectiva de buscar cargos y de encontrar trabajo», añade Henríquez.

Antes de inscribirse

Carlos Henríquez, director comercial de la empresa de recursos humanos SOS Group, aconseja integrarse al grupo de Facebook de su rubro que tienen más integrantes. «Habitualmente las reclutadoras escogen esos grupos para publicar sus ofertas de empleo. También se puede seguir las fanpage de las empresas reclutadoras», dice.

Otros asuntos que hay que tener presentes son:

Definir el trabajo buscado: solicitar integrarse al grupo según el oficio o profesión que se tiene, para no sobresaturarse de información ni postular a empleos en los que no se tiene conocimiento ni experiencia.

Cuidar lo que se publica: si no se busca empleo, se puede publicar lo que desee en Facebook. Pero si se está en etapa de búsqueda, se recomienda evitar publicar situaciones personales comprometedoras, poco decorosas o con un lenguaje agresivo, para no ahuyentar a reclutadores de empleo.

Fuente: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-06-28&PaginaId=22&bodyid=0