En este momento estás viendo Cuatro áreas en las que los trabajadores se sienten más insatisfechos que el año pasado
  • Categoría de la entrada:Consejos Laborales

La satisfacción de los chilenos en el trabajo viene cayendo hace mucho tiempo, pero con el estallido social y luego con la pandemia y las consecuencias económicas se ha profundizado esta baja. Se puede concluir que hay una tendencia creciente a la insatisfacción de la gente», dice Gabriela Jorquera, analista senior de investigación de mercado en GfK.

La consultora, a propósito de la conmemoración del Día del Trabajador este lunes, entregó datos sobre los trabajadores en el marco del estudio Chile3D que cada año elabora una verdadera radiografía de los chilenos, con más de 5.000 encuestas en todo el país, para medir sensaciones, intereses y comportamientos.

En el documento se lee, por ejemplo, que sólo el 27% de los encuestados está satisfecho con su desarrollo profesional, índice que ha caído de manera constante desde 2020, cuando marcaba 47% de satisfacción.

 «Se puede explicar por qué hubo un cambio considerable de muchas personas en pandemia por el remezón en el mercado laboral, que generó mucho desempleo y truncó la posibilidad de desarrollarse a los trabajadores. La gente, por ejemplo, tuvo que emprender para generar ingresos y eso debe haber producido que las personas tuvieron que cambiarse a actividades distintas a las que venían desarrollando», analiza Jorquera.

De hecho, la encuesta muestra que el emprendimiento sigue siendo una constante estable desde la irrupción de la pandemia. Hoy el 24% de los consultados reconoce tener un negocio, aunque de un año a otro hubo una baja en la sensación de que en Chile están las condiciones para emprender, pasando de 33% a 28%.

«Esa disminución tiene que ver con qué buena parte de la gente que emprendió fue con los recursos de los retiros de los fondos previsionales y las ayudas estatales. Ahora esos instrumentos no existen y se dificulta más tener un negocio propio», asegura Jorquera.

Las personas cuestionan mayoritariamente el sueldo, la labor que desempeñan, su desarrollo profesional y el poco tiempo libre.

Más tiempo libre

Como complemento a la dimensión de desarrollo profesional, la encuesta revela que la mayoría de la gente cree que para progresar laboralmente debe sacrificar tiempo con la familia. Esa cifra llega a 73% 13 puntos más respecto del año pasado.

«La reducción de jornada a 40 horas precisamente permite abordar la problemática de postergar a la familia por tener mejores logros en la empresa», dice Carlos Henríquez, director comercial de la empresa de recursos humanos SOS Group.

Las cifras del estudio de GfK, que complementan la idea de que el trabajo es absorbente, revelan que sólo el 2096 de los encuestados se siente satisfecho de la disponibilidad de su tiempo libre.

«En la etapa de reclutamiento se está viendo que los postulantes buscan empresas que ofrezcan mayor flexibilidad horaria, porque se está valorando más el tiempo libre», dice Henríquez.

Poco sueldo

La insatisfacción de los trabajadores por los ingresos es la más contundente del estudio, pues solo el 12% de las personas está conforme con lo que recibe de ingreso, dos puntos menos que el año pasado, y lejos del 28% de 2020. Jorquera cuenta que el sueldo siempre ha tenido un nivel de satisfacción bajo, pero que esta mayor caída en 2023 tiene que ver con el aumento de la inflación y la caída que se ha visto de los sueldos reales.

¿Me gusta mi pega?

Sobre el tipo de trabajo que desempeña, el 33% de los encuestados se declaró satisfecho con su labor, cuatro puntos menos que el 2022, y lejos del 45% de 2021 y del 50% de 2020.

«Una vez que se empezó a normalizar el mercado laboral tras la pandemia, mucha gente se empleó en la oportunidad que se presentara. Y seguramente se empleó en puestos de trabajo que no eran de su gusto. En la medida que haya una mayor generación de empleo o más vacantes en el mercado para poder cambiarse de trabajo, el nivel de satisfacción de las personas en la labor que se desempeñan debería subir», adelanta Henríquez.

Fuente: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2023-05-01&EsAviso=0&PaginaId=18&bodyid=0