En este momento estás viendo Actualización permanente potencia opciones laborales de los profesionales
  • Categoría de la entrada:Prensa

Quienes estudian en modalidad Advance, coinciden los reclutadores, son vistos en los procesos de selección como personas activas, con permanente inquietud intelectual y con habilidades blandas que hoy son requeridas por las empresas.}

En un mundo donde lo único constante es el cambio, actualizar los conocimientos y habilidades es esencial para mantenerse competitivo en el mundo laboral.

Una forma de conseguirlo es regularizando estudios incompletos o bien, obteniendo una segunda carrera, que incluso puede impulsar al colaborador a reinventarse. Es decir, cursando carreras Advance, que son bien evaluadas tanto por las empresas como por las empresas reclutadoras. Es que retomar los estudios, ya sea para profesionalizar experiencia o ampliar conocimientos, revela que el colaborador está interesado en perfeccionarse y conocer las nuevas tendencias del mercado.

Estudiar una segunda carrera, comenta Anastasia Samokhvalova, associate manager de Page Personnel, muchas veces permite «alinear finalmente los estudios con los intereses reales de las personas. En algunos casos hasta se podrían complementar ambas carreras. En definitiva, suma a la empleabilidad».

Complementa Marisol Aguayo, directora de Talent Solutions Right Management, al señalar que «al impulsar el desarrollo personal y profesional, las carreras Advance ayudan a aumentar la empleabilidad de las personas, ya que permite expandir la el desarrollo de carrera y remuneraciones, potenciar el currículum y la red de contactos, e incluso puede ayudar a emprender proyectos profesionales».

LA VISIÓN DE UN RECLUTADOR

Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group, señala que las carreras Advance son «valoradas por las consultoras de reclutamiento y empresas que están buscando candidatos para distintos cargos». Agrega que un postulante que puede incorporar en su curriculum una carrera Advance se convierte en un candidato atractivo, porque se considera que «es una persona académicamente bien preparada y porque muestran habilidades blandas que son muy importantes al seleccionar profesionales, tales como capacidad de superación, de crecimiento personal, metas claras, capacidad de reinventarse, ambición de conocimiento y desarrollo laboral».

En resumen, haber cursado este tipo de programas impacta positivamente en la empleabilidad de las personas, porque aumenta sus posibilidades de movilidad laboral dentro de la empresa donde trabaja o en un nuevo trabajo con mejores condiciones económicas.

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2022/01/29/EE-STD-Z/IE42V5H3#zoom=page-width