En este momento estás viendo Más del 80% cree que su sueldo no se reajustará según la inflación
  • Categoría de la entrada:Prensa

Alrededor del 70% ve que las decisiones económicas de las autoridades influirán negativamente en la creación de empleo.

El 83% de los trabajadores cree que sus ingresos o remuneración en 2023 no se reajustarán para mantener su poder adquisitivo ante la inflación, concluyó un sondeo de opinión realizado por la consultora de recursos humanos SOS Group. El estudio arrojó que tan solo el 17% cree que sus ingresos se elevarán según el alza de precios. «Los trabajadores han asumido el aumento del costo de la vida con recursos propios y creen que esto persistirá.

Basta ver que las nuevas ofertas laborales no muestran un incremento en las remuneraciones. De ahí la importancia de realizar los esfuerzos en política pública para que la inflación no siga creciendo de manera importante», explica Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group. Asimismo, el sondeo reveló que los trabajadores responsabilizan a la gestión política en la creación de puestos de trabajo.

Al ser consultados sobre qué factores creen que influirán negativamente en la creación de empleo en 2023, el 41,5% afirmó que las empresas reducirán su inversión y generarán menos empleos por falta de confianza en las decisiones económicas de las autoridades y el 32,1% dijo que faltarán medidas eficaces de las autoridades para estimular la generación de puestos de trabajo, lo que sumado significa que más del 70% atribuye responsabilidad directa o indirecta a las autoridades en la creación de empleo.

Respecto a otros factores que influirán negativamente en la generación de trabajos, el 17% prevé que habrá recesión económica en el país y el 9,4% que los conflictos bélicos internacionales afectarán la economía. Al contrario, ante la pregunta de qué factores creen que influirán positivamente en la creación de empleo en 2023, el 51% respondió que el nuevo proceso para redactar la Constitución de la República contribuirá a estabilizar la economía, aumentar la inversión y generar nuevos empleos.

Otros factores positivos son la extensión del IFE Laboral, porque incentiva los contratos de trabajo formales, con el 26,4% de las respuestas; el fin permanente de las restricciones de la pandemia, con c113,2%, y el término de la guerra entre Rusia y Ucrania, con el 9,4% de las respuestas. «Desde hace algunos años nos convertimos en un país muy político, y eso el trabajador lo nota y resiente, pues responsabiliza a la gestión política por su situación laboral», añade Henríquez.

Cerca de la mitad de los trabajadores encuestados cree que la situación laboral se mantendrá en condiciones similares al año pasado. El 47,2% prevé que el desempleo en 2023 se mantendrá igual que en 2022, el 28,3% cree que aumentará y el 24,5% que disminuirá. El 49,1% piensa que su situación laboral personal se mantendrá igual que el año pasado, el 41,5% que empeorará y tan solo 9,4% cree que este año su situación laboral personal mejorará. A su vez, el 45,3% cree que este año estará empleado con un contrato y sueldo mensual, el 28,3% se visualiza trabajando como independiente y el 26,4% cree que este año estará cesante, porque cada vez es más difícil encontrar trabajo.

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2023/03/27/B/AI48NL4N#zoom=page-width