En este momento estás viendo Protección para trabajadores presenciales y semipresenciales en pandemia
  • Categoría de la entrada:Prensa

Generar las condiciones pan que se retomen las actividades eco-n6micas presenciales y semi-presenciales, pero en un marco de tranquilidad y seguridad es lo que busca la Ley 21.342 que establece Medidas de Proteed6n para el Re-tomo Gradual y Seguro al Trabajo, en el marco de la crisis sanitaria por covid-19.

Una de las medidas etas llamativas de la normativa, que establece un protocolo de seguridad covid-19 que las mutuales deben realizar para sus empresas adherentes y cuyo contenido mínimo esta en la ley, es la creación del Seguro Covid, que es de carácter individual y obligatorio, en favor de los trabajadores que se desempeño en el sector privado y que desarrollen sus labores de forma presencial.

Este seguro financia o reembolsa los gastos de hospitalización y rehabilitación de cargo del trabajador, asociados al covid-19 y establece una indemnización de OF 180 por fallecimiento como consecuencia del SARS-CoV-2.

«Este busca, dentro de este esquema de retomo seguro presencial al trabajo, que el trabajador sepa que, más allá de las precauciones que tome su empleador para evitar el contagio en una empresa, si por cualquier motivo se contagia en el trabajo, el transporte público, en tin almacen, no tendrá una consecuencia económica para el y su familia», afirma el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro.

En esta linea, añade que con este seguro y las otras medidas que con-templa la normativa promulgada recientemente «buscamos dar tranquilidad a los trabajadores y que ad las empresas puedan volver a la actividad presencial». Hay que ir generando las condiciones para reanudar la actividad en forma segura, gradual y protegiendo la vida y la salud de los trabajadores, dando tranquilidad y confianza respecto de la pandemia», explica. Agrega que la batería de medidas apunta a generar «un clima y un ambiente en el cual las empresas toman los resguardos para cuidar a sus trabajadores y el trabajador observa, de parte de su empleador, una preocupación activa, cumpliendo con la ley para que tengan la tranquilidad para evitar los contagios y que si, lamentablemente, se contagia, están tomadas las medidas para que no genere un perjuicio económico».

COMPROMISO

De esta forma, las empresas se hacen cargo de un tema que preocupa a los trabajadores. En efecto, un sondeo realizado por SOS Group, en agosto de 2020, revel6 que 84,4% de los colaboradores sentían miedo de contagiarse de coronavirus en su trabajo o si deban trabajar de forma presencial.

En este contexto, Carlos Henriquez, director comercial de SOS Group, señala que el Seguro Covid es «una excelente herramienta para fomentar el retomo al trabajo de modo seguro, con mayor confianza y reactivar el mercado laboral, ya que la cobertura que ofrece en cuanto a gastos de hospitalizaci6n y rehabilitación en el caso de que el trabajador se contagie con la enfermedad, sumado a las medidas sanitarias que implemente la empresa y difusión entre sus trabajadores, entrega cierta tranquilidad a cada colaborador ante la eventualidad de un contagio».

Para Karina Pérez, directora aso-dada de Robert Half Chile, este seguro es «una forma nueva de proteger a los trabajadores y también contribuye a la seguridad del proceso para aquellas personas que tienen que asistir a sus trabajos, añadiendo valor al vincula laboral con algo que los trabajadores necesitan así como al compromiso con la salud y el bienestar» en un escenario de pandemia.

Mientras que el director de Mercer Marsh Beneficios, Miguel Gumudo, dice que este seguro permitir a los colaboradores «un retomo mas tranquilo al trabajo presencial, dado que contaran con protección».

Detalla que si bien significa un costo adicional para los empleadores, ya sea persona natural o jurídica, la póliza será «atractiva para todas las personas que no cuentan con seguro complementario de salud y que sentían un estrés &kip-al por volver a trabajar de forma presencial, estar expuesto y no tener cobertura. Contar con este seguro les dará mas tranquilidad».

Coincide Claudio Oyarztln, gerente general de HumanNet, al afirmar que esta medida reforzar «el vinculo laboral entre empleadores y trabajadores, potenciando el compromiso de los primeros con la salud y la tranquilidad emocional de sus empleados, en caso de que se contagien con covid-19». Ello, añade, es muy importante, ya que el solo hecho de saber que los gas-tos por esta enfermedad estarán cubiertos da seguridad al colaborador.

Fuente: https://digital.elmercurio.com/2021/06/20/I/3L3VO6P1#zoom=page-width