En este momento estás viendo Los hobbies más valorados en reclutamiento de empleos: voluntariado, participar en deportes colectivos y enseñar
  • Categoría de la entrada:Prensa

Colocar los hobbies en el currículum vitae es opcional, pero si los intereses personales son relevantes y aportan valor al puesto al que se aspira no hay que dudar en añadirlos.

Según Francisca Lindsay, coordinadora de Atracción de Talentos de SOS Group, “cada vez más personas incorporan hobbies o actividades extralaborales en sus CV o perfiles de Linkedin. Esta tendencia ha crecido con el enfoque actual en la marca personal y la búsqueda de perfiles integrales, donde se intenta conocer al postulante más allá de sus títulos y experiencia formal”.

En este sentido, es recomendable incluir hobbies en el CV si permiten mostrar habilidades o rasgos de personalidad que puedan ser relevantes para el puesto.

“Aunque no es un factor decisivo, el hobby muchas veces es considerado por el reclutador y puede inclinar la balanza en casos donde los candidatos tienen perfiles similares en cuanto a experiencia o formación”, añade.

Muchos hobbies pueden ser indicadores indirectos de habilidades blandas o actitudes laborales. “Por ejemplo, correr maratones puede reflejar perseverancia y disciplina; participar en voluntariados puede hablar de compromiso social o trabajo en equipo. A veces, se cree que un hobby -ya sea organizado, enseñado o competitivo-, dice incluso más que el hobby en sí”, agrega la especialista en selección laboral.

VOLUNTARIADO

Uno de los hobbies más valorados actualmente en la selección laboral es el voluntariado o participación activa en causas sociales, como ONG, centros comunitarios, proyectos sociales, mentorías o incluso rescate animal.

“Esta actividad extralaboral no solo demuestra un compromiso con la comunidad, sino que también refleja valores éticos y sociales que muchas empresas modernas consideran fundamentales dentro de su cultura organizacional. En un contexto donde las organizaciones buscan ser más diversas, inclusivas y conscientes socialmente, contar con colaboradores que se involucren en este tipo de actividades sociales puede ser un plus enorme”, explica Lindsay.

Además, el voluntariado suele implicar habilidades altamente valoradas en entornos laborales, como liderazgo colaborativo, resolución de problemas en contextos adversos, comunicación empática, gestión de recursos limitados y adaptación a entornos cambiantes.

Otra afición valorada por quienes seleccionan candidatos es participar en deportes colectivos, como fútbol, vóleibol, básquetbol, entre otros, porque implica habilidades de trabajo en equipo, cooperación, liderazgo situacional y tolerancia a la frustración. Además, revela capacidad de compromiso y constancia, claves para formar parte de un grupo, mantener disciplina y constancia. Todo esto se traduce directamente en habilidades laborales colaborativas.

Por otra parte, el enseñar a otros (por ejemplo, una danza, idioma o taller), es valorado porque la persona dedica parte de su tiempo libre a enseñar, lo que implica orientación efectiva, paciencia, vocación de servicio y habilidades pedagógicas. “Estas competencias buscadas en cargos de responsabilidad, de jefatura, con comunicación o liderazgo organizacional, son altamente valoradas y la disposición a compartir conocimiento, algo muy valorado en equipos modernos”, dice la experta de SOS Group.

Fuente: https://www.elsur.cl/impresa/2025/04/24/full/cuerpo-principal/8/