En este momento estás viendo Efecto delincuencia: menos gente quiere trabajar de noche
  • Categoría de la entrada:Prensa

Postulaciones a labores nocturnas caen 2796 en un año, según datos de SOS Group

La delincuencia y la sensación de vulnerabilidad de la población le están pasando la cuenta al mercado laboral. De acuerdo a un estudio de la empresa de recursos humanos SOS Group, que recluta trabajadores para más de 120 compañías de diversos rubros, las postulaciones a trabajos de turnos rotativos, que implican labores de noche, cayeron 27% en el último año. Esto sobre un universo de más de 6.000 aplicaciones. «Está costando más contratar personas que quieran trabajar de noche, en turnos rotativos, que son los que combinan jornadas diurnas y nocturnas, pero no sólo eso. También ocurre con los trabajos cuyas tareas implican salir más tarde. En el caso de los diurnos, al contrario, las postulaciones crecieron un 17% y eso tiene que ver con que la gente que trabajaba de noche está buscando labores de día», explica Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group. «La razón que dan los postulantes es que tienen miedo de que los puedan asaltar en el trayecto a su trabajo en la noche o temprano en la mañana», agrega Henríquez. De acuerdo al Índice de Paz Ciudadana de 2023, la proporción de personas con alto temor a la delincuencia llegó a 30,5%, el mayor índice desde que se hace la encuesta. En el caso del comercio, la tasa de victimización del segundo semestre de dicho año fue de 63,4%, con un alza de 60,1% respecto al semestre anterior, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Según Henríquez, la baja de postulantes para cargos de noche es transversal a rubros y labores. «Se da en cargos de operarios de grúas, bodegueros y aseadores en sectores industriales como de logística; en puestos para personal de enfermería, tens y auxiliares en la salud; en puestos de guardias de empresas de seguridad y en el personal que trabaja en gastronomía, como garzones y otros», señala. Si bien los trabajos nocturnos tienen una remuneración en promedio 1596 a 20% mayor que los de día, ese incentivo no es suficiente para aplacar el temor de ser asaltado. Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, dice que en su sector han detectado el problema. «En el último año se ha hecho mucho más complejo conseguir personal para la noche en todos los puestos que requiere la operación de un restaurante, y eso no sólo tiene que ver con inseguridad en el lugar de trabajo, sino también en el entorno de sus hogares», señala.

«La razón que dan los postulantes es que tienen miedo de que los puedan asaltar en el trayecto a su trabajo»,

Dice Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group.

Un tema clave, en su opinión, es el deficiente transporte nocturno. «En la noche la frecuencia disminuye mucho y eso expone al personal a ser asaltado. Puntos clásicos donde la gente antes tomaba locomoción sin problemas en la noche como Santa Rosa con la Alameda, Plaza Italia y Nataniel con la Alameda, se han vuelto muy peligrosos. La gente prefiere no exponerse y quienes lo hacen aplican estrategias como salir en grupo», indica. «Una de nuestras propuestas es que el Metro funcione hasta más tarde, corno ocurre en Madrid o Nueva York. Esa sería una forma de que el Estado se hiciera cargo de que el temor de la gente no afecte sus opciones de laborales», señala. Según Henríquez, algunas empresas se han hecho cargo del problema colocando buses de acercamiento a los puntos donde se toma locomoción.

Otro sector complicado es el de las empresas de seguridad, según explica Daniel Vicencio, gerente general de Centinel Servicios de Seguridad. «Proporcionamos guardias para condominios, y efectivamente se ha vuelto más complejo contratar gente para la noche por el temor que tienen a la delincuencia. Esto nos ha obligado a elaborar planes de acción para que nuestro personal de casetas de ingreso, por ejemplo, se sienta más seguro. Para ello hemos puesto más supervisores en las distintas zonas, con autos de seguridad y motos», cuenta. En opinión de Sergio Morales, coordinador de seguridad y comercio ilícito de la CNC, la caída en el interés por trabajos nocturnos es una señal a considerar. «Es una alerta de que ciertos tipos de trabajo están siendo afectados por la delincuencia y eso se podría expandir a otros», señala.

Fuente: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2024-07-19&NewsID=533092&BodyID=0&PaginaId=14