Mayoría piensa que las empresas reducirán su inversión y generarán menos empleos. Solo el 7,9% de las personas cree que de aprobarse el proyecto su situación laboral «se mantendrá igual».
La mayoría de los trabajadores vislumbra que su condición laboral se verá perjudicada de aprobarse y aplicarse el nuevo texto constitucional, según el sondeo de opinión «Propuesta de nueva Constitución Política: ¿es buena para los trabajadores?», realizado por la consultora de recursos humanos SOS Group.
El estudio arrojó que el 57,2% de los 1.260 trabajadores encuestados cree que su situación laboral «empeorará» si se aprueba la propuesta de nueva Constitución Política. Al preguntar a este grupo por qué cree que su situación laboral empeorará, el 75,4% afirmó que de aprobarse el proyecto de nuevo texto constitucional las empresas reducirán su inversión y generarán menor cantidad de empleos.
Luego, el 17,8% cree que aumentará el clima de confrontación entre trabajadores y empleadores y el 6,8% argumentó que su situación laboral empeorará porque se generarán conflictos entre trabajadores para definir las demandas laborales.
Por su parte, el 34,9% de los trabajadores vislumbra que su situación laboral «mejorará» si se aprueba la propuesta de Carta Política. Entre las razones para pensar eso, el 40,8% afirma que habrá derecho a negociación colectiva por rama o sector de actividad económica, otro 40,7% respondió que los sindicatos serán titulares exclusivos del derecho a negociación colectiva y aumentará su poder ante los empleadores, y el 18,5% argumenta que los trabajadores tendrán derecho a participar en las decisiones de la empresa.
Riesgo en la situación laboral
«Quisimos saber qué sentían las personas que ocurriría con sus empleos de aprobarse y aplicarse el nuevo texto constitucional. Los que creen que su situación laboral mejorará, lo atribuyen a la fuerza que los trabajadores sindicalizados puedan adquirir con la nueva Constitución. Este grupo piensa que habrá mayor poder de negociación colectiva. Mientras que los que creen que su situación laboral empeorará, lo atribuyen a los efectos que puede tener la nueva Constitución en la economía, en aspectos como la inversión y creación de empleos. Ellos sienten que se pone en riesgo su fuente laboral», explica Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group.
Solo el 7,9% de los trabajadores cree que de aprobarse el proyecto de nueva Constitución Política su situación laboral «se mantendrá igual». Entre quienes respondieron esta opción, el 81% estima que lo escrito en una Constitución no cambia la realidad de los trabajadores y el 19% cree que el texto de propuesta constitucional no mejora ni empeora la situación de los trabajadores El sondeo de opinión «Propuesta de nueva Constitución Política: ¿es buena para los trabajadores?», fue aplicado entre el 3 y 10 de agosto, y fue respondido de modo digital por personas que trabajan y buscan empleo.
Los que creen que su situación laboral empeorará, lo atribuyen a los efectos que puede tener la nueva Constitución en la economía, en aspectos como la inversión».
CARLOS HENRÍQUEZ DIRECTOR COMERCIAL DE SOS GROUP
Situación económica
La encuesta difundida por SOS Group se conoce en momentos en que la economía enfrenta un complejo escenario para lo que resta del año, debido a la escalada de la inflación, que ha golpeado con fuerza el bolsillo de los consumidores, y una actividad económica que entraría en fase de recesión, según estimaciones de analistas.
En esa misma línea, la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), cuyos resultados se liberaron a mitad de año, reveló que a nivel de opinión pública hubo un fuerte aumento de la percepción negativa sobre la situación económica local y personal de la ciudadanía. El sondeo mostró que un 58% ve que la situación económica del país es mala o muy mala, lo que implica un salto de 23 puntos porcentuales con respecto al sondeo de agosto de 2021.
Por su parte, solo un 8% la ve como buena o muy buena, lo que es una caída de 10 puntos versus la medición anterior, mientras que quienes la perciben como ni buena ni mala caen 12 puntos, a 34%. Asimismo, la encuesta mensual de expectativas, difundida esta semana por el Banco Central, reveló que en diciembre próximo la tasa de interés de política monetaria (TPM) alcanzará un 11%, el peak en este ciclo de ajuste.
La tasa vigente es de 9,75% y la mediana de los encuestados prevé que subiría a 10,5% en septiembre; a 10,75% en octubre y 11% en diciembre. Los encuestados anticipan variaciones mensuales del IPC de 1% en agosto y 1% en septiembre, cerrando el año en 12,3%.
Fuente: https://digital.elmercurio.com/2022/08/13/B/AR45NFJE#zoom=page-width
